TODO lo que tienes que saber sobre el Shilajit
- Jero Krohnengold
- 14 sept
- 7 Min. de lectura
El shilajit (también escrito shilajatu, silajit, salajit o mumiyo) es un fitocomplejo resinoso negro‐marrón que se exuda de grietas de rocas en cordilleras de gran altitud como los Himalayas, el Altái, el Cáucaso e incluso los Andes. El término proviene del sánscrito śilājatu, traducido tradicionalmente como “conquistador de montañas y destructor de la debilidad y se le conocen otros nombres populares como mineral pitch, mumiyo o ozocerita.

Origen geológico y vegetal
A diferencia de los aceites minerales, el shilajit se forma por la descomposición gradual de restos de plantas y musgos atrapados entre las rocas de montaña durante cientos o miles de años. Estudios botánicos sugieren que la resina proviene de la humificación de especies como Euphorbia royleana, Trifolium repens, briofitas (Barbula, Fissidens) y otros vegetales que se compactan junto con minerales y humus. Con el tiempo se genera una mezcla pegajosa compuesta principalmente por materia orgánica humificada (60‑80 % de sustancias húmicas) con agua y minerales.

Dónde se encuentra y cómo se recolecta
El Shilajit brota de grietas de rocas en verano cuando las temperaturas elevadas licuan la resina. El color varía (rojo, dorado, azul o negro), dependiendo del contenido mineral; la variedad negra con vetas doradas se considera la más apreciada.
Para recolectarlo, los habitantes de zonas como el Himalaya, el Altái o el Cáucaso escalaban hasta alturas de 3 000–5 000 m y recogían la masa pegajosa que surgía de la roca. La obtención tradicional se realiza solo durante unos meses para no agotar el recurso y la resina se pone a secar al sol.
Después se purifica mediante disolución en agua, filtraciones sucesivas y en ocasiones calentamiento en leche o infusiones herbales para eliminar tierra, arena, hongos y metales pesados.
Finalmente se concentra por evaporación hasta obtener resina espesa, polvo o cápsulas.

Mitos, leyendas y su lugar en el Ayurveda
Según la leyenda himalaya relatada en la tradición ayurvédica, los pobladores observaron a unos monos blancos masticando una sustancia que emanaba entre las rocas. Atribuyendo la fuerza y longevidad de los monos a esa sustancia, empezaron a consumirla y descubrieron sus propiedades; así nació la reputación del shilajit como “conquistador de montañas”.
En la medicina tradicional india el shilajit se clasifica como rasāyana, un rejuvenecedor que nutre ojas (energía vital) y favorece la longevidad. Textos clásicos como Caraka Saṃhitā y Suśruta Saṃhitā describen al shilajit como una “sustancia gelatinosa de las montañas” que se usa para fortalecer los siete tejidos corporales.
También se le denomina yogavāhi, es decir, un portador que potencia la acción de otras hierbas y minerales; por ello aparece en numerosas fórmulas con plantas adaptógenas como ashwagandha, guggul, amla, safed musli o triphalā.

Composición química
Sustancias húmicas y ácido fúlvico
La fracción dominante son las sustancias húmicas (60‑80 %), en especial el ácido fúlvico, un polímero de bajo peso molecular (≈2 kDa) soluble en agua que funciona como quelante y antioxidante. El ácido fúlvico actúa como donador y aceptor de electrones, facilita la absorción de minerales y se ha observado que bloquea la agregación de la proteína tau asociada a la enfermedad de Alzheimer.
Minerales y oligoelementos
El shilajit contiene más de 84 minerales en forma iónica, entre ellos calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso, cromo y selenio. Esta riqueza mineral explica su uso como suplemento nutricional y portador de otros fármacos.
Otros compuestos orgánicos
Además del ácido fúlvico, estudios fitoquímicos han identificado huminas (moléculas de mayor peso), eldagico, resinas, goma, ácidos grasos, aminoácidos, ácidos aromáticos, triterpenos, esteroles, dibenzo‑α‑pironas y polifenoles. Estas moléculas aportan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y adaptógenas. El contenido de dibenzopironas y urea se considera responsable de aumentar la producción de ATP y la energía celular.
Beneficios atribuidos y evidencias actuales
Usos tradicionales
En Ayurveda el shilajit se emplea desde hace milenios como rejuvenecedor, tónico sexual y adaptógeno. Se prescribe para trastornos genitourinarios, infertilidad, anemia, desórdenes digestivos, bronquitis crónica, epilepsia, debilidad nerviosa, hemorroides y cálculos renales. También se utiliza para mejorar la adaptación a la altura; un artículo del Departamento de Medicina Herbal del DRDO (India) señala que la resina participa en el transporte de nutrientes a tejidos profundos, reduce la fatiga crónica y ayuda a tolerar el estrés hipobárico de las grandes altitudes.
Propiedades señaladas por estudios preclínicos
Ensayos in vitro e in vivo han documentado las siguientes actividades:
Antiulcerosa y gastroprotector.
Antioxidante y eliminadora de radicaleslibres.
Mejoradora de la memoria y cognición, probablemente mediante la inhibición de la agregación de tau y la protección de neuronas.
Antidiabética: algunos estudios en animales muestran reducción de glucosa y protección de células pancreáticas.
Ansiolítica, antiinflamatoria, analgésica y antifúngica.
Sinérgica: se considera que actúa como portador (yogavāhi) y potencia la acción de otras plantas y medicamentos.
Adaptógeno de altura: mejora la resistencia al estrés, fatiga y frío en altas montañas.
Pese a este amplio abanico de propiedades, la literatura clínica es limitada y muchos estudios son pequeños o preclínicos, por lo que se requieren ensayos controlados más amplios

Estudios científicos
A continuación se enumeran algunos de los principales estudios científicos publicados sobre el shilajit. La mayoría son investigaciones preliminares con tamaños de muestra reducidos, por lo que los resultados deben interpretarse con cautela:
Estudio | Año | Centro de investigación | Hallazgos principales |
Estudio morfométrico en neuronas hipocampales y fórmula Brain Up‑10pmc.ncbi.nlm.nih.gov | 2012 | Laboratorio de Neurociencias Celular y Molecular del International Center for Biomedicine y Universidad de Chile (Chile) | Cultivos de neuronas hipocampales expuestos a 10 mg/mL de shilajit o a la fórmula Brain Up‑10 (shilajit + vitaminas B6, B9 y B12) mostraron mayor número de neuritas y procesos más largos que el control, sugiriendo que el ácido fúlvico favorece la plasticidad neuronal. El estudio también indica que el ácido fúlvico bloquea la agregación de proteína tau, lo que abre la puerta a su uso en la enfermedad de Alzheimerpmc.ncbi.nlm.nih.gov. |
Ensayo clínico doble ciego en oligozoospermiaresearch.monash.edu | 2010 | Hospital de Andrología (India) | 35 varones oligozoospérmicos recibieron 100 mg de shilajit procesado dos veces al día durante 90 días. Los 28 participantes que completaron el ensayo presentaron un aumento de 61 % en el recuento total de espermatozoides, mejoras en motilidad y morfología, disminución del marcador de estrés oxidativo (malondialdehído) y aumento del 23 % en testosterona sérica. |
Ensayo controlado en hombres sanos de 45–55 añosnutritionaloutlook.com | 2016 | J.B. Roy State Ayurvedic Medical College and Hospital, Calcuta (India) | 75 voluntarios fueron asignados a 250 mg de shilajit purificado (PrimaVie®) dos veces al día o placebo durante 90 días. La suplementación produjo un incremento de ≈20 % en testosterona total y ≈19 % en testosterona libre en comparación con el placebo, sin cambios en hormonas gonadotrópicasnutritionaloutlook.com. |
Ensayo en diabéticos tipo 2 (Prameha)researchgate.net | 2015 | BK Ayu Medical College (Punjab, India) | 22 pacientes con diabetes recibieron shilajit (shilajatu) según protocolo ayurvédico. Tras el tratamiento se observaron mejoras estadísticamente significativas en glucemia en ayuno y postprandial, reducción de glucosilación de hemoglobina y de la glucosuria, así como mejora del puntaje de calidad de vidaresearchgate.net. |
Ensayo de fuerza muscular en hombres recreacionalmente activospmc.ncbi.nlm.nih.govjissn.biomedcentral.com | 2019 | Universidad de Nebraska‑Lincoln y colaboradores; patrocinado por Natreon | 63 hombres fueron asignados a recibir 250 mg o 500 mg de shilajit o placebo durante 8 semanas. El grupo de 500 mg/día presentó una menor disminución del volumen máximo de contracción isométrica después de un protocolo de fatiga y niveles más bajos de hidroxiprolina, indicador de degradación de colágeno. Esto sugiere que el shilajit favorece la retención de fuerza muscular y la salud del tejido conectivojissn.biomedcentral.com. |
Estudio transcriptómico en músculo esquelético | 2018 (artículo 2019) | The Ohio State University Wexner Medical Center y Natreon, Inc. | Tras 8 semanas de suplementación con shilajit purificado, adultos con sobrepeso mostraron sobrerregulación de genes de matriz extracelular como colágeno I y III (≈5 veces), decorina y fibronectinapmc.ncbi.nlm.nih.gov. Esto sugiere que el shilajit promueve la remodelación del tejido conjuntivo y la salud muscular. |
Ensayo en osteopenia postmenopáusicaverywellhealth.com | 2022 | Facultad de Medicina de (detalles no especificados) en India | 60 mujeres de 45–65 años con osteopenia recibieron 250–500 mg diarios de shilajit. Después de varios meses se observó disminución de la pérdida ósea, reducción de marcadores de inflamación y estrés oxidativo, y un aumento de la densidad mineral ósea. |
Estudio en hipercolesterolemiaverywellhealth.com | 2003 | Centro clínico en India (no especificado) | 20 personas tomaron 2 g de shilajit diariamente durante 45 días. Se registró una disminución significativa del colesterol total y triglicéridos y aumento de la capacidad antioxidante sin cambios en peso o presión arterial. |
Revisión sobre problemas de alturapmc.ncbi.nlm.nih.gov | 2010 | Defence Research and Development Organisation (DRDO) de la India | Los autores concluyen que el shilajit mejora la tolerancia al hipoxia y el frío, estimula el sistema inmunitario y actúa como “rejuvenecedor de salud” para viajeros o soldados en altitudes elevadaspmc.ncbi.nlm.nih.gov. |
Formas de consumo y dosis
El shilajit comercial se presenta en resina (pegajosa), polvo seco o cápsulas. La resina es la forma más cercana al producto crudo y se suele dosificar en cantidades de 100–300 mg al día, disuelta en agua caliente, leche o infusiones. Las cápsulas contienen extractos estandarizados (por ejemplo, PrimaVie®) con porcentaje conocido de ácido fúlvico.
Ayurveda recomienda consumir el shilajit mezclado con leche tibia, ghee o miel para potenciar su absorción. También se combina con tónicos herbales. La dosis exacta varía según la constitución (doshas) y el objetivo terapéutico; no obstante, muchos estudios utilizaron 250–500 mg diarios. Es importante utilizar únicamente productos purificados y certificados para evitar la exposición a metales pesados o micotoxinas.
Riesgos y precauciones
Aunque la medicina ayurvédica considera al shilajit un rejuvenecedor seguro, varios aspectos deben tenerse en cuenta:
Contaminación con metales pesados. El shilajit crudo puede contener plomo, mercurio o arsénico debido a la composición de las rocas. Por ello siempre debe pasar por procesos de purificación y analisis. Los preparados sin control de calidad han provocado casos de intoxicación.
Variabilidad en su composición. El contenido de ácido fúlvico y minerales varía según el origen geográfico; algunas marcas pueden estar adulteradas o contener excipientes.
Interacción con medicamentos. Debido a su capacidad de aumentar la absorción de sustancias, puede potenciar el efecto de fármacos o plantas. Se recomienda consultar a un profesional si se consumen anticoagulantes, hipoglucemiantes u otros medicamentos.
selección de marcasde shilajit
El shilajit es un fitocomplejo de origen vegetal y mineral, venerado desde hace siglos como reconstituyente y adaptógeno. Modernamente se le ha atribuido actividad antioxidante, neuroprotectora, adaptogénica y anabólica, pero la evidencia clínica aún es limitada y se basa en estudios pequeños o preclínicos. La resina debe purificarse rigurosamente para eliminar contaminantes y la dosis debe individualizarse.
Entre las marcas de shilajit disponibles para el público, destaca Golden Mountains, originaria de la cordillera del Altái en Siberia, por su resina pura, análisis de metales pesados y alta concentración de ácido fúlvico. Esta marca suele aparecer en reseñas como una de las más confiables para quienes buscan un shilajit de calidad.

_edited.jpg)




Comentarios