
guía completa de
PRANAYAMA
Teoría | ciencia | técnicas | rutinas | VIDEOS y Más
INTRODUCCIón ¿Qué es el Pranayama?
"La Respiración es el Caballo que hay que Domar si uno quiere Cabalgar a las Profundidades de su Interior"
Pranayama viene de PRANA (Energía Vital, Bio-electricidad, Chi) y YAMA (Control de), en sí es la disciplina que busca el Controlar de la Energía Vital.
La respiración es la primera "función involuntaria" de nuestro sistema nervioso que podemos controlar conscientemente y es la llave para regular el resto de nuestro cuerpo influyendo sobre todos los sistemas que lo componen.
En esta página te compartiré TODO LO QUE NECESITAS SABER para convertirte en un auténtico maestro de Pranayama. Así como para usar esta práctica para ascender a planos de consciencia y percepción superiores a las comunes. La respiración es la llave que abre todas las puertas.
Beneficios del Pranayama
Introducción
Cubriremos:
-
¿Qué es el Pranayama?
-
¿Qué Beneficios Aporta el Pranayama?
-
¿Para que sivre el Pranayama?
-
Testimonio después de 5 años practicando diario de 1 a 3 horas
-
Historia del Pranayama
-
La ciencia de la respiración
-
Aspectos: Biológico, fisiológico, mental, emocional, espiritual, místico y trascendental
-
Mejores técnicas de Pranayama
"La respiración es el cordón umbilical que conecta el cuerpo al Universo"
Cuánto más se ha estudiado la respiración, más beneficios y sistemas se ha descubierto que se ven influidas de manera positiva por esta pero a grandes rasgos los beneficios naturales de la respiración pranayama son:
-
Corporal: Desinflamación, alcalosis celular (alcalinización temporal), aceleración de procesos metabólicos, síntesis de proteínas y ATP, activación de respuestas de las 3 capas del sistema auto-inmune, regeneración de cromosomas.
Anandamida, Adrenalina, Serotonina, endorfinas, noradrenalina, oxitocina, óxido nítrico.
Liberación de Neuroquímicos que potencian un estado mental de alto rendimiento, así como muy buen humor y energía alta como lo son:
Activación de sistema simpático y parasimpático. - Personal: resistencia y control del estrés, sensación de bienestar notable, claridad mental, mejora en capacidad de atención, más energía y fuerza.
-
Espiritualidad: liberación de neuroquímicos como el DMT (Dimetiltriptamina) que producen cambios fuertes en la consciencia y percepción permitiendo la "activación" de experiencias místicas así como facilitando la Navegación en estados de consciencia "chamánicos".
Y MUCHO MÁS
técnicas de pranayama
Aquí te compartiré más de 40 técnicas, protocolos y rutinas de respiración (nivel principiante, intermedio, avanzado, trascendental), estás técnicas en sí son variaciones de las siguientes 3 cosas:
-
ACELERACIÓN: Aceleración de la respiración, hiper-oxigenación/hiperventilación
-
FRENO: Desde hacer la respiración más lenta, hasta frenarla completamente y entrar en hipoxia o apnea controlada.
-
DIRECCIONAMIENTO: Profundidad de respiración, atención en una zona específica, inhalación-retención de la respiración tras la inhalación, exhalación-retención de la respiración tras la exhalación. Tensión muscular. Activación de glándulas y funciones específicas para crear cambios en la consciencia. Y más.
1. respiración profunda - dheerga swasam pranayama
Ejercicio: Respiración Profunda - Dheerga Swasam Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhala
-
Inhala Profundo y lento poniendo especial atención en como el piso pélvico, el ombligo, las costillas y la espalda baja se expanden
-
Continua inhalando llevando tu atención a la expansión del pecho, hombro y espalda
-
Suelta y permite una exhalación natural
Beneficios:
Mejora la atención, así como la interocepción. Es sumamente relajante y basicamente es la llave para comenzar a adentrarnos en las profundidades de la respiración.
2. entonación del maNTRA "om" - pranava pranayama
Ejercicio: Entonación del OM - Pranava Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhala. Inhala por la nariz tan profundo como puedas. Respiración diafragmática.
-
Al estar lleno de aire empieza a exhalar muy lento entonando la letra "O"
-
Mientras exhalas cierra la boca y cambia a vibrar/resonar la "M"
-
Pon toda tu atención en la sensación de tu cráneo vibrando y juega con esa vibración, con la presión de tus dientes y la presión y posición de tu lengua contra tu paladar
-
Inhala y repite
Beneficios:
Activa interocepción. Activa liberación de óxido nítrico. Activa el sistema autoinmune.
Activa reverberación y vibraciones altas.
3. respiración cíclica - Anuloma viloma pranayama
Ejercicio: Respiración Cíclica - Anuloma Viloma Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhala
-
Tapa tu orificio nasal derecho e inhala por el izquierdo
-
Tapa tu ON(orificio nasal) izquierdo y exhala por el derecho
-
Tapando el ON Izquierdo Inhala por el ON derecho
-
Tapa el ON Derecho, exhala por el izquierdo
-
Repite 40 veces prestando atención a la sensación interna de la respiración
Beneficios:
Armoniza polaridades. Balancea canal energético derecho e izquierdo. Abre bloqueos. Armoniza opuestos.


4. Respiración alternada - viloma pranayama
Ejercicio: Respiración Alternada - Viloma Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
El ejercicio es como anuloma-viloma pranayama con la diferencia de que se experimenta haciendo jugando con las siguientes alternativas:
-
Rompe la inhalación en pequeñas inhalaciones múltiples en vez de una sola larga y exhala en una sola exhalación larga
-
Inhala en una sola inhalación larga y exhala rompiendo la exhalación en varias exhalaciones pequeñas
Beneficios:
Armoniza polaridades. Balancea canal energético derecho e izquierdo. Abre bloqueos. Armoniza opuestos.
5. Respiración de la luna - chandra nadi pranayama
Ejercicio: Respiración Femenina/De la Luna - Chandra Nadi Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhala, tapa tu fosa nasal derecha, inhala lento y profundo por la fosa nasal izquierda
-
Mantén una pausa reteniendo entre inhalación y exhalación y pasa a tapar tu fosa nasal izquierda
-
Exhala por la fosa nasal derecha
-
Tapa la fosa nasal derecha y vuelve a inhalar por la izquierda... Repite 9-18-36 o 45 veces
Beneficios:
Abre y activa el Chandra Nadi o canal de la luna/ canal femenino.


6. Respiración del sol - surya nadi pranayama
Ejercicio: Respiración Másculina/ Solar - Surya Nadi Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhala, tapa tu fosa nasal izquierda , inhala lento y profundo por la fosa nasal derecha
-
Mantén una pausa reteniendo entre inhalación y exhalación y pasa a tapar tu fosa nasal derecha
-
Exhala por la fosa nasal izquierda
-
Tapa la fosa nasal izquierda y vuelve a inhalar por la derecha... Repite 9-18-36 o 45 veces
Beneficios:
Abre y activa el Surya Nadi o canal del sol/ canal masculino.
7. Respiración del craneo resplandeciente - kapalabhati pranayama
Ejercicio: Respiración Craneal/ Kapalabhati Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Inhala profundo llenando pelvis, costillas, pecho y espalda
-
Pon tu mano sobre tu abdomen y exhala fuerte por la nariz presionando tus músculos abdominales
-
Repite 30-60 veces
-
Inhala profundo y reten unos 10 segundos lleno de aire
Beneficios:
Abre bloqueos, sube energía a la cabeza, tonifica abdomen.


8. Respiración del fuelle - Bhastrika pranayama
Ejercicio: Respiración de Fuelle - Bhastrika Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Inhala rápido por la nariz metiendo la panza
-
Exhala por la nariz sacando la panza
-
Repite 10 a 60 veces seguida por 1 a 6 ciclos con 30 segundos de descanso entre ciclos
Beneficios:
Subir la energía rápido. Ejercicio preparativo previo a la meditación. Fortalece y marca el abdomen.
9. Respiración del fuego ascendente -
agnisara kriya pranayama
Ejercicio: Respiración del Fuego Ascendente - Agnisara Kriya Pranayama
Cómo Hacerlo (todo por la nariz):
-
Exhala. Reten vacío (10-20% capacidad pulmonar)
-
Mientras retienes "mete" el abdomen lentamente contrayendo la pelvis, ombligo, plexo
-
Repite 9-18-36 veces veces e inhala profundo, exhala y haz otra ronda (hasta 3 rondas seguidas 1 a 2 veces al día)
Beneficios:
Activa los Nadis y Bandhas. Produce calor corporal. Activa primeros 3 chakras (Muladhara, Svadhishthana y Manipura. Chakras Raís, Sacro y Solar). Masajea los organos.


10. Respiración de fuego - Thee Moochu pranayama
Ejercicio: Respiración Másculina/ Solar - Surya Nadi Pranayama
Cómo Hacerlo (todo por la nariz):
-
Exhala y quédate a la mitad de tu capacidad pulmonar
-
Inhala expandiendo el abdomen y exhala contrayéndolo rápidamente por 60 segundos, descansa 30 segundos y repite hasta 3 rondas
Beneficios:
Activa la energía Kundalini. Acelera procesos. Sube la energía.
11. Respiración del abejorro - bhramari pranayama
Ejercicio: Respiración de la reina de los abejorros - Bhramari Pranayama junto con Shanmukhi mudra
Cómo Hacerlo:
-
Exhala, Inhala profundo y adopta el Shanmukhi mudra. (posa suavemente: dedos gordos dentro de las orejas, índices sobre los ojos, medios sobre las fosas nazales, anulares sobre labio superior, meñique sobre labio inferior)
-
Exhala produciendo un zumbido y experimentando con la resonancia interna con toda tu atención en "sentir" el zumbar
-
Repite 3 a 10 veces
Beneficios:
Produce sensación de relajación placentera, equilibra y balancea los centros energéticos.


12. Activación del Chakra del plexo solar - Sadharsana chakra kriya
Ejercicio: Activar chakra solar, Sadharsana chakra kriya
Cómo Hacerlo:
-
Exhala, tapa tu fosa nasal derecha e inhala por la izquierda
-
Reten lleno de aire y mete y saca la panza 8, 16 o 24 veces
-
Repite 3-6-9 rondas
Beneficios:
Activa chakra del plexo solar. Masajea organos por dentro.
13.Respiración victoriosa u oceánica - ujjayi pranayama
Ejercicio: Respiración oceánica o de la Victoria - Ujjayi Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Posar la lengua sobre el paladar suave
-
Inhalar profundo y exhalar por la boca medio-cerrando la "Epiglotis" (con el aire rosándola al salir como queriendo rugir)
-
Inhalar profundo y exhalar por la nariz rosando también la epiglotis
-
Ahora al inhalar también acaricia la epiglotis
-
Repite unos 3 minutos
Beneficios:
Armoniza energía. Rompe bloqueos sobre todo en chakra garganta, tercer ojo y coronilla. Conecta canales energéticos. Manda energía a chakras superiores.


14.Respiración rectangular - Savitri pranayama
Ejercicio: Respiración Rectangular - Savitri Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhalar. Inhalar en 2 tiempos
-
Retener 4 tiempos
-
Exhalar en 2 tiempos
-
Retener en vacío 4 tiempos
-
repetir
Beneficios:
Fortalece tu sistema respiratorio y costillas. Nos ayuda a controlar ciclos respiratorios.
15.Respiración 1:2 de riñones - Vishama Vritti
Ejercicio: Respiración 1:2 para los riñones - Vishama Vritti
Cómo Hacerlo:
-
Inhalar en un tiempo
-
Exhalar en 2 tiempos
-
Repetir 10 a 15 minutos
Beneficios:
Esta respiración activa los riñones, los masajea y mueve por dentro


16.Respiración cuadrada 1 - sama vritti pranayama
Ejercicio: Respiración Cuadrada - Sama Vritti
Cómo Hacerlo:
-
Exhala
-
Inhala en 4 tiempos
-
Reten lleno 4 tiempos
-
Exhala 4 tiempos
-
Reten Vacío 4 tiempos
-
Repite 10 minutos
Beneficios:
Equilibra PH en la sangre. Produce calma.
17.Respiración en 4 pasos - Nan Madi Moochu Pranayama
Ejercicio: Respiración en 4 pasos - Nan Madi Moochu
Cómo Hacerlo:
-
Inhalar en 4 partes
1.Expandir la pelvis
2.Expandir costillas
3.Expandir pecho
4.Expandir la espalda -
Al terminar la inhalación directamente se exhala en 4 tiempos contrayendo pelvis, costillas, pechos, espalda
-
Repite 10 minutos
Beneficios:
Fortalece sistema respiratorio y músculos que le rodean. Ayuda a entrar en Samadhi y a mejorar la interocepción.


18.Respiración micro-progresiva - Padi Moochu pranayama
Ejercicio: Respiración micro-progresiva - Padi Moochu
Cómo Hacerlo:
-
Exhalar. Inhalar por el orificio nasal izquierdo desde lo más bajo que puedas y a manera de pequeñas inhalaciones continuar hasta sentir que el oxígeno llega hasta la cabeza
-
Exhala por la fosa nasal derecha también en micro-exhalaciones
-
Cambia la dirección e inhala ahora por la derecha y exhala por la izquierda
-
repite unos 10 minutos. Juega y Experimenta.
Beneficios:
Ayuda a conectar a profundidad con el sistema respiratorio para profundizar estados meditativos y calma.
19. Respiración de la fuente - pongu moochu
Ejercicio: Respiración de la fuente - Pongu Moochu
Cómo Hacerlo:
-
Inhala lentamenta por la nariz empezando por muladhara, genitales y sube por estómago, corazón, garganta y craneo
-
Exhalo imaginado que por mi craneo brota energía que se escurre hasta abajo de mi cuerpo, a la par que exhalo lentamente
-
Repite tanto tiempo como quieras
Beneficios:
Conectar a profundidad con canales energéticos, chakras y configurar el interior para llegar a estados de alto placer o extasis.


20.Respiración de Atención plena en el corazón - heartfulness - ahavali moochu
Ejercicio: Respiración Heartfulness del corazón pleno - Ahavali Moochu Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Exhalar. Inhalar imaginando que lo haces desde la coronilla absorbiendo luz/energía por la coronilla que pasa por el tercer ojo y garganta
-
Al exhalar, esta energía se almacena en el corazón
-
Repite tanto como quieras (al menos 10 min)
Beneficios:
Abre el corazón. Llena de energía. Sube nivel de gozo y entrega al amor cósmico del universo. Vuelve el corazón el foco de atención durante la meditación.
21.Respiración de Atención plena en el corazón 2 - heartfulness - ahavali moochu
Ejercicio: Respiración Heartfulness del corazón pleno 2 - Ahavali Moochu Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Hacer Ahavali Moochu
-
Añade una visualización en la que cada que le exhalas al corazón este empieza a resplandecer más y más. Hasta que emane de el luz blanca o de todos los colores. Que empieza a iluminar tu habitación, casa, colonia, país y planeta.
Beneficios:
Abre el corazón. Llena de energía. Sube nivel de gozo y entrega al amor cósmico del universo. Vuelve el corazón el foco de atención durante la meditación.


22.Respiración con mantras - mandhira moochu
Ejercicio: Respiración con Mantras - Madhira Moochu Pranayama
Cómo Hacerlo:
Un mantra es un patrón sonoro que se repite y se separa en sonido y el significado de este
-
Exhalar. Inhala imaginando que el aire entra por el primer chakra y va subiendo al 2,3,4,5,6,7...
-
Mientras la energía sube mentaliza que a cada chakra le adjuntas una parte del Mantra Om Ma Na Dhi Va Ya
-
Exhala exclamando en voz alta el mantra y bajando la energía ahora del septimo chakra hacia el primero
-
Repite tanto como quieras
Beneficios:
Crea un refuerzo o programación positiva constante.
23.Respiración para elevar vibración- pidari marga moochu
Ejercicio: Respiración para elevar la vibración - Pidari marga moochu pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Inhala desde Muladhara hasta sentir presión en el piso pélvico a la par que presionas ligeramente la pelvis, cóccix y espalda baja
-
Mientras inhalas vas a visualizar que la energía sube por la columna hasta la garganta
-
Al exhalar vas a visualizar que la energía sube de la garganta a la pineal, coronilla y sale por ahí finalmente. A la par suelta la presión en los músculos pubococcigeo
Beneficios:
Ayuda a elevar la energía a la coronilla. Purifica y limpia energía. Llena de energía el corazón


24.Respiración de la tormental - puyal moochu
Ejercicio: Respiración de la Tormenta - Puyal Moochu
Cómo Hacerlo:
-
Exhala. Inhala desde el piso pelvico, espalda baja, costillas, pecho, espalda y base del craneo
-
Exhala emitiendo un SSSSSShhhhhhhh.... Cómo emulando el sonido del mar en un caracol - 10 veces
-
Inhala profundo. Exhala emitiendo un OM y jugando/experimentando con vibración, parte desde dónde se emite vibración, fuerza, velocidad, tono, etc
-
Piérdete jugando un rato
Beneficios:
Activa resonancia interior. Ayuda a aprender a dirigir la resonancia a puntos específicos o a emitirlos desde espacios específicos.
25.respiración refrescante - Sheetali pranayama
Ejercicio: Respiración Refrescante - Sheetali Pranayama
Cómo Hacerlo:
-
Inhala por la boca lentamentem haciendo una "O" con la boca, siente como el aire entra por la boca, acaricia encías y paladar para bajar hacia los pulmones
-
Cierra la boca y exhala por la nariz y repite unas 18 veces
-
Si puedes hacer un taco con la lengua, haz otras 18 respirando por la lengua en taquito
Beneficios:
Activa el chakra de la coronilla. Estimula las conexiones entre neuronas. Refresca el aliento y calor naturalmente. Activa el sistema auto-inmune.

